viernes, 29 de mayo de 2015



La distribución de recursos en salud  


El reconocimiento de necesidades básicas es dato relevante para distribuir bienes,con base a esto es obvio e ilogico que se brindarán pocos recursos en donde existen grandes necesidades o grandes recursos en donde no existen necesidades. El disponer de atención medica, equipo para diagnostico y de tratamientos nos hace conocer si la distribucion es optima o decadente, para que la distribucion exista antes debe de existir la gestion y más atras politicas en salud.

Qué duda cabe de que el concepto de necesidad, entendido como privación y relacionado a la vez con la idea de daño, resulta especialmente adecuado cuando se habla de “necesidades sanitarias”, pues, por su naturaleza —y a diferencia de otras cosas de las cuales podríamos decir que “necesitamos”— la carencia de un cuidado sanitario mínimo puede implicar, casi sin excepción, la “destrucción del ser humano”. 


De entre nuestros derechos existe el derecho a la salud, es decir,  a gozar del más alto grado de bienestar fisico, mental y social acorde a nuesta constitución genetica y situación actual (edad, sexo, estatus social y economico)para ello es indespensable una gestión y distribucuón de recursos más una eficacia y eficencia de dichos recursos es aquí donde hablar de la relación entre ética y distribución de recursos (asignación-priorización), es un tema muy complejo, a la vez que controvertido, especialmente cuando utilizamos un concepto restringido de ética, lo cual suele ser habitual en la sociedad actual, y de esta manera casi todo puede estar justificado desde el punto de vista ético. Restringir la ética, supone considerarla como aquel conjunto de valores personales que se ponen en juego en la relación (personal y/o profesional) con los otros. También lo es el considerar la ética como la forma de ver o entender la vida; ya que cada persona o grupo social puede tener la suya, y ser tan legítima como la de los demás.

En México la distribución de recursos en salud publica es como un sube y baja, es decir, se cumple en algunos aspectos pero en otros se descuida ej. en hospital x de Tepic Nayarit se pasaron de 2 a 4 días sin guantes de latex, pero si se cuenta con otros materiales en todas las areas, con equipo sofisticado etc.

¿crees que la distribución de recursos es equitativa?







LA ÉTICA UTILITARISTA EN LA ADMINISTRACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA SALUD



La explicación del origen de nuestras ideas morales, de la conciencia, y de nuestros juicios morales es demasiado larga y complicada para ser incluida aquí. Bastará decir que en ella publica la influencia de la asociación con la de la herencia como la fuente de nuestras normas y juicios morales. Nuestro sentido de la obligación moral no es más que un sentimiento transitorio generado por la convergencia de nuestra heredada experiencia racial de los resultados de la acción con otro sentimiento que de manera remota se le presenta a nuestra conciencia como poseedor de mayor “apariencia autoritaria” que los resultados inmediatos.



La bioética puede ser fundamentada, en parte, en el utilitarismo: “el mayor bien para la mayor parte de los individuos de la sociedad”; incluso la teoría principialista de la bioética de Childress y Beauchamp se nutren de esta corriente filosófica que fundamenta los principios como normas morales autónomas que se imponen al sujeto por su propia fuerza o por su deber.



El utilitarismo está muy enfocado con la justicia al que nos referimos al tratar sobre el sector salud la llamada “justicia distributiva”; Establece de qué modo deben repartirse los recursos, recompensas o castigos. Así la justicia sustentada por el utilitarismo concibe como justo aquel sistema sanitario que maximice los estados de salud de un colectivo en su conjunto, sin que la distribución pormenorizada de esos estados de salud sea objeto principal de su análisis, así han defendido la necesidad de que las instituciones sanitarias cumplan cuatro condiciones básicas para avanzar hacia la justicia en salud, relacionadas con la transparencia en la toma de decisiones, la capacidad de la población de recurrir dichas decisiones y la existencia de mecanismos de evaluación y corrección de dichos procesos. 


El utilitarismo aporta interesantes elementos para la organización de los sistemas de salud y el abordaje de las inequidades sociales en salud, tales como: 


1) la importancia participación deliberativa de la teoría crítica, que podría tener su expresión en diferentes formas de participación social en salud en nuestros entornos sociales.


2) la priorización de los beneficios colectivos y la comprensión del proceso individual.


Las instituciones básicas de la sociedad no debían distinguirse solamente por ser ordenadas y eficientes, sino que debían ser, sobre todo, justas y, en caso de no serlo, debían ser abolidas o reformadas; En un contexto en el que los sistemas de salud públicos se encuentran en cuestionamiento por su creciente consumo de recursos, su desacelerada aportación al bienestar y la salud de la población y su obstaculización de la entrada del libre mercado al ámbito de la salud, la función de la política como lugar central desde el que abordar las inequidades en salud (dentro y fuera del sistema sanitario) se convierte en esencial. En la actualidad no existen trabajos que hayan intentado crear herramientas concretas para facilitar el análisis de los discursos de documentos sobre políticas y leyes que aborden la equidad en salud, en virtud de la teoría de la justicia en la que se encuadres. Con este trabajo pretendemos sistematizar la evaluación de la equidad en dichas leyes y políticas, tratando de desgranar los discursos y llegar a los significados que justifican los posicionamientos tomados por las instituciones en el abordaje de la equidad en salud.







¡Para abrir los ojos ante la compleja realidad sanitaria y socioeconómica de nuestro entorno cercano!..
(Nozick R. Anarquía, Estado y Utopía. 2ª ed. INNISFREE)

Karla Estefanía Sanchez.

jueves, 28 de mayo de 2015

La responsabilidad moral del  médico y de los demás trabajadores de la salud

La responsabilidad es la cualidad de la persona de responder ante una determinada situación, normalmente producto de sus acciones, deberes o trabajo.
Por su parte la moral puede ser definida como: Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad y entendida como el mandato interno que guiar el comportamiento de una persona y cataloga las conductas como buenas, malas, debidas e indebidas. En general las acciones buenas  y debidas proporciona un sentimiento de satisfacción creándose así un círculo vicioso positivo en el cual la satisfacción te lleva a mantener o promover nuevas conductas buenas y debidas, por otra parte las acciones malas e indebidas promueven sentimientos de culpabilidad.

En la relación médico paciente o profesional (enfermero, nutriólogo psicólogo etc.) - paciente existen dos partes y por ende dos responsabilidades una que es la del profesional (el experto en el tema, el que posee los conocimientos y habilidades para satisfacer las necesidad en salud del paciente) y el paciente, la responsabilidad del ultimo recae en la de preguntar  y aclarar todas y cada una de sus dudas e inquietudes así como de acatar las indicaciones del profesional de salud.  los profesionales en salud tiene un mandato interno, es decir, una responsabilidad moral que emana de ellos producto de amor y vocación por su profesional, así el medico tiene la responsabilidad moral de preservar la vida ante todo, de hacer el después de haberlo hecho volver a hacer el bien, de abstenerse de acciones que dañen física o moralmente al paciente, el psicólogo de  ser hipotéticamente los hombros y brazos de las personas que no encuentran salida, son responsabilidades (morales) que no necesariamente tiene que ser estipuladas en normativas o leyes para que se realicen, sino que estas emanan del profesional.

¿los medicos que les han atendico son moralmente responsables?, si, no ¿y porque?

Flores Garcia Juan Carlos  
Los derechos del personal de salud y de los pacientes en la práctica medica

La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. El derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. En la práctica de la medicina también se emplean los derechos, hacia los trabajadores de la salud, por ejemplo, los médicos y también en los pacientes.
El Derecho médico o legislación médica es la rama del Derecho que se ocupa de las normas y responsabilidades de los profesionales médicos y los derechos del paciente. Estos derechos no pretenden confrontarse con los de los pacientes, pues ambos se vinculan con un conjunto de valores universales propios de una actividad profesional profundamente humanista como la medicina. Siguiente se desglosan los derechos del personal medico.


1.       El médico tiene derecho a que se respete su juicio clínico (diagnóstico y terapéutico) y su libertad prescriptiva, así como su probable decisión de declinar la atención de algún paciente, siempre que tales aspectos se sustenten sobre bases éticas, científicas y normativas.
2.       El médico tiene derecho a contar con lugares de trabajo e instalaciones que cumplan con medidas de seguridad e higiene, incluidas las que marcan la ley, de conformidad con las características del servicio a otorgar.
3.       Es un derecho del médico, recibir del establecimiento donde presta su servicio: personal idóneo, así como equipo, instrumentos e insumos necesarios, de acuerdo con el servicio a otorgar.
4.       El médico tiene derecho a no emitir juicios concluyentes sobre los resultados esperados de la atención médica.
5.       El médico tiene derecho a recibir del paciente y sus familiares trato respetuoso, así como información completa, veraz y oportuna relacionada con el estado de salud. El mismo respeto deberá recibir de sus superiores, personal relacionado con su trabajo profesional y terceros pagadores.
6.       El médico tiene derecho a que se le facilite el acceso a la educación médica continua y a ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional, con el propósito de mantenerse actualizado.
7.       El médico tiene derecho a participar en actividades de investigación y enseñanza como parte de su desarrollo profesional.
8.       El médico tiene derecho a asociarse en organizaciones, asociaciones y colegios para su desarrollo profesional, con el fin de promover la superación de sus miembros y vigilar el ejercicio profesional, de conformidad con lo prescrito en la ley.
9.       El médico tiene derecho a la defensa de su prestigio profesional y a que la información sobre el curso de una probable controversia se trate con privacidad, y en su caso a pretender el resarcimiento del daño causado. La salvaguarda de su prestigio profesional demanda de los medios de comunicación respeto al principio de legalidad y a la garantía de audiencia, de tal forma que no se presuma la comisión del ilícito hasta en tanto no se resuelva legalmente cualquier controversia por la atención médica brindada.
10.   El médico tiene derecho a ser remunerado por los servicios profesionales que preste, de acuerdo a su condición laboral, contractual o a lo pactado con el paciente.


Los derechos de los pacientes tienen la misma importancia que los de los médicos. Los pacientes tienen diversos derechos, los cuales son importantes para que se les de un  trato digno por parte de los trabajadores de la salud.  Siguiente serán desglosados cada uno de los derechos de los pacientes. 



1.       Recibir atención médica adecuada
El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando requiera referencia a otro médico.
2.        Recibir trato digno y respetuoso
El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brinde atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.
3.        Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz
El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a que el médico tratante les brinde información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad.
4.        Decidir libremente sobre su atención
El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.
5.        Otorgar o no su consentimiento válidamente informado
El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deberá ser informado en forma amplia y completa en que consisten los beneficios que se esperan, así como de las complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a consecuencia del acto médico.
6.       Ser tratado con confidencialidad
El paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su médico, se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más que con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera voluntaria; lo cual no limita la obligación del médico de informar a la autoridad en los casos previstos por la ley.

7.       Contar con facilidades para obtener una segunda opinión
El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.
8.        Recibir atención médica en caso de urgencia
Cuando esta en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.
9.        Contar con un expediente clínico
El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.

10.    Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida

El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados.

ASPECTOS ÉTICOS DE LA MEDICINA POR INTERNET

La informática es una rama del saber, características de nuestros días, las computadoras y todo lo que le rodea se han convertido en algo consustancial al nuevo paradigma de la sociedad post-industrial. En breve tiempo, las nuevas tecnologías de la información han llegado a ser el centro y la base de importantes operaciones de gestión . Hoy en día no es posible entender la vida social sin el servicio de estos equipos y sus redes. La mayoría de las actividades industriales, comerciales, militares investigativas y de servicios tales como transporte, salud y la educación, entre otras, dejarían de funcionar sin el apoyo que ya hoy en día reciben de los medios informaticos.

Hablando principalmente de la información medica y del área de la salud, se deben considerar los principio éticos con que se abordan estos, debido a la accesibilidad que todos los usuarios de la tecnología que hoy en día tenemos, hay una facilidad de obtener información verídica y otra tanta que no lo es, pero el sujeto que la utiliza tiene el derecho de acceder y manejar esa información acorde a sus necesidades y también para otros fines.

Es importante saber utilizar las fuentes de búsqueda para no caer en conflictos éticos ni en problemas que nos perjudiquen, la información acerca de la medicina es basta y muy compleja.

No siempre la información acerca de personal de salud o de información que se encuentra es fidedigna mucha de ella esta basada en estupro para que algunas personas que la manipulan se beneficie económicamente o solo por perjudicar a terceros, también mucha de la infroación que no es medicina basada en evidencia es muy manipulable como lo son los remedios caseros, los tratamientos estéticos y las clínicas clandestinas que se anuncian y muchos de los usuarios llegan a ser tan vulnerables por los problemas que los aquejan y la solución pare ellos es recurrir a este tipo de información o ir en búsqueda de soluciones.

No hay ética ni moral que justifique los actos que hasta pueden ser ilícitos,es importante poner atención y saber de quien viene la información y quienes son los que nos están guiando en aspectos de salud.

En esta publicación se fomenta una alerta de que no todo lo del área de la salud puede ser verídico y eficaz, como médicos en formación y como reflexión para todos aquellos que queremos un por venir diferente pongamos énfasis en nuestra ética y moral.





La ética utilitarista en salud y la distribucion de recursos. 


El utilitarismo es una corriente filosófica que sitúa a la utilidad como principio de la moral, por tal hecho, según la ética utilitarista  nuestras acciones han de estar orientadas a la consecución de la máximo beneficio para el mayor número de personas. Este fin es, a su vez, un procedimiento decisorio que, a la hora de enfrentarnos a un dilema moral, ha de ayudarnos a decidir el curso de acción más adecuado con respecto a este objetivo.

'' ¿cuantas de tus necesidades son necesarias?´´ FG


La adimistración y distribución de recursos en salud es un tema importante que engloba desde politicas, la gestión y la posterior distribución de los recursos em los hospitales y clinicas, si bien la salud es unte absoluto, es decir, que requiere no mas, ni mejor que lo mejor para satisfaser la necesidad en salud, existen prioridades que proporcionan un mayor o menor aporte economico, material o de personan sanitario, lo atenrior surge a partir del estudio de indicadores en salud como los son los indicadores de morbilidad, mortalidad, insidencia y prevalencia de enfermedades en un determinado lugar y tiempo un ej. en el área de pediatria del hospital general de Tepíc se encuentran 3 niños con cancer, su tratamiento en conjunto suman 2 millones de pesos, en medicina interna se necesita de equipo para hemodialisis y en ginecologia de un ultrasonido, además de ello se debe de iniciar la prevención contra el dengue, se debe de pagar a personal para eliminar de la ciudad y otros municipios materiales que permiten el brote de dengue, sin olvidar la comprar abate para los hogares, si en este ejemplo se aplicara la ética utilitarista se optaría por que la gestión y la distribución de los recursos fuesen empleados en la prevención del dengue ya con ello se beneficiaría al mayor número de personas,  se disminuiria  morbilidad y mortalidad por dengue. 


Flores García Juan Carlos 

referencias 
http://www.margen.org/suscri/margen58/madrigal.pdf

http://www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-en-clinicas-y-hospitales/

LA ÉTICA UTILITARISTA EN LA ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA SALUD

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Cada profesión tiene normas, generalmente implícitas y no declaradas, sobre la correcta vinculación entre sus miembros. 

Esta doctrina ética sostiene que la felicidad de los individuos, de cada uno, depende de la de los demás.

El utilitarismo obliga a repetir constantemente los juicios éticos, que serán relativos al uso que se haga de las cosas, es decir, a las prácticas o conductas que se desarrollen con ellas. el utilitaristas calificará a las cosas, vinculadas siempre a conductas, de buenas si resultan beneficiosas y malas si resultan perjudiciales; resultando algunas de ellas buenas y malas a un mismo tiempo, al depender de la utilización que se haga de ellas.











Lo útil para el hombre, como ser social, es la mejora de la sociedad. De ahí que la mejora de la sociedad sea el camino que debe emprender quien sea egoísta y busque lo que le resulta más útil y placentero, es decir, lo que le pueda aportar la felicidad.


Los utilitaristas no hay leyes eternas e inmutables, el mundo cambia y las leyes deben cambiar también para colaborar en promover la utilidad individual y colectiva. Los derechos derivan del mismo principio de la primacía de la Sociedad, los derechos de los individuos tienen que ser aquellos que contribuyan a la utilidad social.
(Bioética y justicia sanitaria)

Karla Estefanía Sánchez.





miércoles, 27 de mayo de 2015


La distribución de recursos en la salud

El problema de la distribución de recursos en la salud

En las últimas décadas el incremento sostenido de los costos de atención médica, asociado a un aumento en la demanda de servicios, y a una gran ineficiencia por parte de los sistemas de atención sanitaria, han llevado a muchos sistemas de salud a un seria crisis y a un enfrentamiento entre los principios de justicia y de beneficencia
Todo ser humano tiene derecho a la salud como un bien necesario para su existencia, y por lo tanto los servicios que ayudan a conservarla o a recobrarla deben ser dados a todos.  Aunque se a logrado grandes avances en la cobertura del derecho a la salud, su aplicacion no siempre han sido  satisfactorias ya que no siempre existen los recursos necesarios para poder atender al paciente.

La Secretaría de Salud (SSA) tiene como objetivo primordial la adecuada planeación y asignación de recursos físicos, materiales, humanos y financieros; todo ello para dar atención a la salud de la población carente de seguridad social, y así contribuir a su bienestar. Para que la atención otorgada sea de calidad se deben satisfacer las necesidades de los servicios, para ello se requiere que diversos recursos tanto materiales como humanos estén disponibles y apoyen a las diversas áreas de atención médica.
Para que la destribucion de recursos sea eficaz se necesita saber la necesidad que se tiene de cada establecimientos de la salud asi, todos los recursos son bien empleados.

Como el marxismo propone que todos los individuos deben satisfacer todas sus necesidades básicas, debe existir independencia entre lo que una persona aporta a la producción y lo que recibe como resultado de dicho proceso productivo. La idea es asegurar a todos los individuos un ingreso básico "no condicionado" sobre esta base: si lo que nos interesa es defender la libertad real de las personas —y teniendo en cuenta que toda libertad es un asunto relativo, no sólo a derechos, sino también a recursos—, entonces el Estado debiera ser capaz de garantizar esos ingresos a todos por igual.
Scielo
Incremento de los costos de atención médica

Entre las principales causas que han determinado un incremento progresivo de los costos de atención médica, se pueden enumerar las siguientes:


1.    El desarrollo científico y tecnológico.
2.    Una mayor exigencia por parte de los usuarios. 
3.    La asimetría de la información.
4.    Los terceros pagadores.
5.    La medicina defensiva.
6.    La ineficiencia de los sistemas de salud.


Uno de los problemas más graves de nuestro sistema de atención médica es su ineficiencia en la administración de recursos: tiempos de hospitalización prolongados, compras de equipos sin un adecuado análisis de costo beneficio, burocracia, incumplimiento del personal e incluso comisiones ilegales, contribuyen a un despilfarro de dinero que incide directamente en incrementos de los costos de atención médica. La ética médica clásica ha estado enfrentada con el control de los costos. Siempre se ha considerado que la obligación del médico es atender al enfermo independientemente de cuanto deba invertirse en su tratamiento, y por tanto, cualquier consideración en este sentido está reñida con la ética profesional. Dada esta situación, resulta indispensable revisar el marco deontológico y de justicia que ha regido, hasta el presente la atención médica.


En conclusión, si la capacidad para alcanzar funcionamientos constituye las oportunidades y verdaderas posibilidades de libertad de las personas, es necesario garantizar cobertura de aquellos bienes básicos susceptibles de transformarse en libertad real. 


martes, 26 de mayo de 2015


LA ÉTICA UTILITARISTA EN LA ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS PARA LA SALUD.


La ética utilitarista es consecuencialista. Eso quiere decir que, desde el punto de vista de la etica utilitarista, el valor moral de una acción se mide en funcion de sus consecuencias. Desde esta perspectiva las acciones carecen de un valor moral intrinseco e irracional. La éticas consecuencialistas se diferencian entre sí, en el fin o consecuencias al que deben aspirar las acciones morales. Este es el componenete teleologico que las define como tales.

El ejercicio, el control y evaluación del gasto público federal así como la contabilidad y la presentación de la información financiera correspondiente se realizaran conforme a lo establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría. 


Basado en el principio de justicia distributiva, el estado tiene prioritariamente la obligación de que se proporcionen servicios de salud a los ciudadanos. Aunque la importancia del estado en este campo es incuestionable, el aumento de los costos, aunado a las recesiones económicas recientes, ha hecho que se empiece a cuestionar si corresponde al estado otorgar estos servicios, y si es así, cual sería la cobertura adecuada de los mismos. Al mismo tiempo se han buscado alternativas de solución. 

Como se conoce en México la distribución de los recursos para la salud son de un porcentaje bajo, pero que pasaría si al aplicar la ética utilitarista en la distribución de los recursos de salud de Mexico, ¿habria cambios tanto en la prestación de servicios y en los insumos disponibles para los derechohabientes?.
Esto seria muy cuestionable, ya que en la actualidad un porcentaje de el personal profesional de salud lucra con los recursos o bien no se le dá un porcentaje satisfactorio para cubrir las necesidades de la población. 

Esta pequeña publicación consiste en dar a conocer como la ética, y la ética utilitarista, daría cambios en las áreas de salud, somos profesionistas en formación que nos preocupamos por el estado actual de los problemas que mas aquejan a nuestro terreno laboral, la administración y distribución de los recursos no es adecuado como para cumplir con las necesidades que la población requiere.

La ética utilitarista consiste en brindar el maximo bienestar para el maximo numero.


¿Usted lector que opina acerca de la ética utlitarista?
¿Cree que habría cambios en la disponibilidad de recursos en un hospital al aplicar la ética utlitarista?
¿




jueves, 21 de mayo de 2015


Los Comites de Etica Medica en Mexico
Generalidades, desarrollo  histórico


Primeramente, que es un comité?
Es un conjunto de personas elegidas para desempeñar una labor determinada, especialmente si tiene autoridad o actúa en representación de un colectivo.
Ahora la diferencia a un comité ético;
Los comités de ética están constituidos por grupos de personas, con diversas competencias y experiencias, que tienen la función de vigilar para que las ciencias y las técnicas biomédicas sigan estando al servicio del bien de la persona. Son comités que tratan los aspectos éticos, técnicos y legales de la experimentación en seres humanos.
La constitución del los comités de ética son esenciales ya que los individuos que son parte de este tomas las decisiones éticas.
La mayoría de los CEH consta de 15 a 25 miembros, además de un presidente. Si el número de miembros es inferior, puede que las partes interesadas no estén debidamente representadas, si bien es probable que el comité funcione con más eficacia.
UNESCO



ü Un especialista en bioética
ü  Médicos 
ü  Enfermeras
ü  Un experto en gestión del riesgo
ü  Un abogado especializado en derecho médico
ü  Un trabajador social
ü  Miembros del clero
ü  Representantes de los pacientes procedentes de la comunidad local


Antecedentes e historia
La idea de una ética médica existe desde los tiempos precristianos en que el griego Hipócrates, nacido en el año 460 antes de Cristo, habló de los deberes éticos de los médicos y los plasmó en lo que se conoce como el juramento hipocrático. Es un juramento en que los médicos se comprometen a actuar ética y honestamente con sus pacientes. A Hipócrates se le considera padre de la medicina ya que fue el primero en hacer ver que las enfermedades tenían causas naturales no causadas por dioses o espíritus malignos.
El primer código de ética se publicó en el siglo 5 con el título de Formula Comitis Archiatrorum, al cual siguieron escritos de médicos musulmanes como Ishaq ibn Ali al-Ruhawi [que escribió el primer libro de ética médica “La conducta del médico”] y Muhmmad ibn Zakariya ar-Razi, así como pensadores judíos como Maimónides, y escolares católicos como Santo Tomás de Aquino. Ya para fines del siglo 18, la ética médica se estructura más, y el inglés Thomas Percival publica en 1794 un código de ética en que aparecen los términos de ética y jurisprudencia médicas, pero hay autores de hoy que consideran que el código de Percival sobreprotegía al médico [Berlant, Jeffrey (1975). Profession and monopoly: a study of medicine in the United States and Great Britain. University of California Press].
En 1815, el parlamento inglés propone la primera ley que exige una enseñanza formal de medicina y plantea una reglamentación ética de la profesión médica. En 1847, la American Medical Association adopta su primer código ético que se inspira en la ética médica católica, pero que sufre cambios y reconfiguraciones en el siglo 20 (décadas 60 y 70) utilizando un enfoque más liberal. A partir de entonces, la ética tiene una importancia creciente en la medicina contemporánea lo cual ha llevado a la creación de comités de ética institucionales que se encargan de evaluar y vigilar cualquier experimento en que participan seres humanos.


Existen ya casos bien conocidos en que no se ha respetado la ética médica y que apoyaron la necesidad de que el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán tuviera, desde el año 1977, un Comité Etico que revisa y aprueba todas las investigaciones médicas que va a realizar. Actualmente, uno no debe participar en estudios médicos que no hayan sido aprobados por el comité de ética institucional.

miércoles, 20 de mayo de 2015

La investigacion cientifica y sus implicaciones eticas

El hablar de ética de la investigación implica no solo a los científicos en su carácter de grupo social, sino en alusión a cada uno como individuo.
 El tema tiene implicancias como el desfase entre el gran avance en lo científico y tecnológico por un lado y los valores por otro.; de tal manera que ahora enfrentamos el riesgo de la hecatombe nuclear siendo hoy más que nunca patente que cada suceso en el campo de la ciencia tiene una gran trascendencia en el futuro de la humanidad en pleno; para mejor o para peor.
Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia problemática que significa la relación entre ética y ciencia.
Una primera cuestión implica las exigencias éticas del investigador en su relación de trabajo con otros científicos y sus colaboradores:
En este plano, es de preponderancia ética el reconocimiento de los trabajos utilizados para obtener información así como el mérito de cada persona que haya colaborado en el trabajo. Cada vez menos los logros científicos son fruto del trabajo de una sola persona, cada trabajo se basa ya sea en el esfuerzo de un equipo o por lo menos en antecedentes y/o teorías ya enunciados con anterioridad.
El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo constituye una práctica ajena a la ética e incluso comporta un robo intelectual o plagio científico.
Quien actúe como mero supervisor o asesor de un trabajo no deberá, éticamente hablando, usurparlo calificándolo como suyo o mencionarse como coautor, tal actitud estaría reñida con la ética.
Finalmente, la terminante regla ética de no realizar “robos intelectuales”. Implica la más burda forma que es el plagio, es decir, copiar ideas, fórmulas o resultados de una investigación y presentarlos como propios, por lo demás estas acciones terminan por descubrirse.

TODOS ESTOS SON ASPECTOS DE GRAN RELEVANCIA SOBRE EL TEMA DE LA ÉTICA EN LA CIENCIA

El propósito de este trabajo es versar sobre las fronteras al avance de la ciencia, aunque ésta parezca imparable, en los aspectos que pueden producir la degradación humana o atentar contra la naturaleza; en realidad se trata de supeditar el desarrollo científico al respeto de la dignidad y los derechos de la persona. Parece ser un eficiente modo de fijar los límites el plantearse las siguientes preguntas:
 ¿Cómo asegurar el equilibrio entre la dignidad humana, el respeto a la vida y las aplicaciones de los avances científicos? ¿Cómo garantizar que la ciencia y la tecnología en alguno de sus avances, no van a degradar a los seres humanos, a otros seres vivos y en general a la naturaleza? Si bien la amplitud de lo que científicamente puede hacerse debe realizarse desde el punto de vista ético.
La idea prevaleciente en algún momento de que la naturaleza debe ser subyugada para entregarnos todos sus secretos, atarla a nuestro servicio y esclavizarla, ha quedado pues, sin ninguna validez. La época en que se experimentó con seres humanos ha quedado, al menos eso esperamos, definitivamente descartada, por lo menos en el campo de la ciencia oficial y por lo menos en los países con apego a la democracia y la transparencia. Queda mucho por hacer, en cambio en la experimentación con animales los cuales son sometidos a crueldades aún sin límites en aras de la ciencia.
La bioética como nuevo rostro de la ética científica. No se refiere a la ética de la biología humana, sino en realidad a todos los aspectos de implicación de la biotecnología. Esta concepción parte del supuesto de que la ciencia no es buena ni mala por cuanto estudia, investiga y descubre lo que existe. La tecnología es otra cosa, su conocimiento puede aplicarse de una u otra forma, es el caso de las técnicas de manipulación del genoma humano.
La manipulación de los genes apareció a mediados de los años setenta, permite alterar sustancialmente a los seres vivos mediante la alteración o cambios en los genes, se introducen genes extraños que producen nuevos organismos, al comienzo se hizo con organismos muy simples como bacterias para producir insulina humana a bajo costo. Desde entonces se ha avanzado pasando por la manipulación de animales y vegetales convirtiéndolos en transgénicos para producir determinados compuestos como leche capaza de tratar enfermedades, hasta lograr el hígado transgénico par usarlo en trasplantes.
Las posibilidades de los conocimientos de hoy en materia de genética son casi infinitos tanto en lo positivo como en lo negativo, puede decirse que estamos ante el umbral del secreto de la vida siendo posible intervenir el genoma humano. Este es el periodo más delicado del desarrollo científico y tecnológico, es cuando las consideraciones en materia de ética alcanzan su máxima importancia.

miércoles, 13 de mayo de 2015

PRINCIPIOS ÉTICOS

Es importante encontrar criterios de carácter general a los que podamos apelar no sólo en las situaciones de conflicto, sino que ofrezcan una orientación al proyecto global de nuestras vidas. Los principios pueden parecer casi evidentes; pero son de extraordinaria importancia por sus consecuencias prácticas y por sus conclusiones.

Principio de humanización

Llamamos principio de humanización al dinamismo que mueve al hombre a crecen en conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y a realizar y promover los valores humanos. El principio de humanización lo podemos enunciar así: todo hombre está llamado a hacerse cada vez más humano. Este principio se traduce más en un proyecto de crecimiento que en un conjunto de normas. En términos jurídicos podemos decir que es el derecho y la obligación que la persona tiene a desarrollarse en todos sus aspectos, en orden a una meta: ser plenamente lo que ya es. Los deberes brotan de él, no como imposiciones extrínsecas al hombre, sino como exigencias de su realidad, de los valores que lo realizan y de la dignidad de la persona. 

Principio de autonomía

Cada persona (adulta) posee el derecho irrenunciable a determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Al actuar se encuentra en una situación particular, única e irrepetible, que necesariamente influye en su acción, pero no necesariamente la determina.

Principio de Igualdad

Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: “no hagas a otro lo que no quieras para ti”, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y de vivir.